Ancestros Hoy
Historias Visuales de Mujeres Migrantes
Wadsworth Atheneum Museum of Art
Estados Unidos
2024
Ancestros Hoy es una instalación colectiva creada por el artista, cineasta y curador Mapuche Francisco Huichaqueo en colaboración con el colectivo de mujeres de Hartford Arte Popular. Esta instalación ofrece un diálogo entre las obras del colectivo de mujeres y los objetos de la colección de memoria arqueológica Abya Yala, custodiada por el Wadsworth Atheneum Museum of Art Los relatos visuales en exhibición conectan a las mujeres de Arte Popular con sus territorios de origen en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, utilizando diversos lenguajes como el bordado, el tejido y la pintura. La presencia del maíz es fundamental en estas culturas y constituye un elemento unificador que evoca la memoria antigua y reciente, conectando territorios, tradiciones y comunidades. Los aromas del campo, los juegos de la infancia, las dinámicas familiares, el vínculo con la naturaleza, la riqueza de los huertos y la siembra del maíz son recuerdos sanadores que hacen sonreír al espíritu. Los objetos de la colección del Museo Wadsworth, que Huichaqueo llama prendas de memoria, buscan su propia forma de ser visibles. Estas prendas de memoria iluminan las obras y retratos en video que Huichaqueo realizó de las mujeres de Arte Popular. Estas prendas buscan reconectarse con sus familiares vivos y han encontrado en las voces de las mujeres de Arte Popular la energía para activar otros recuerdos y conocimientos, pero, sobre todo, para volver a la vida y retomar su tránsito natural. Esta exposición ha permitido que las prendas de memoria y las mujeres con su trabajo se encuentren con su origen ancestral. Al reconocerse y acompañarse en el presente, ambas partes dejan de estar ocultas en el museo y en la ciudad.
Ancestros Hoy cuestiona las nociones occidentales del tiempo lineal y nos invita a entrar en una idea circular indígena del tiempo donde los espíritus del pasado y del presente acompañan las obras de esta exposición.
Objetos de la Colección Abya Yala, resguardados por el Museo de Arte Wadsworth Atheneum.
En esta instalación se encuentran objetos seleccionados por Huichaqueo de la colección del Wadsworth Atheneum. Al planificarla, visitó el depósito de colecciones y eligió cada pieza en función de su intuición personal y su sentido de conexión con la obra. Alejándose de un modelo de curaduría típicamente occidental, orientado a la investigación, las elecciones de Huichaqueo se guiaron por sus respuestas visuales, espirituales y emocionales. Es probable que algunas sean obras antiguas, mientras que otras sean posiblemente reproducciones hechas para el comercio turístico. Para Huichaqueo, esta distinción es irrelevante; todos son objetos históricos y significativos, hechos por los antepasados. Nos complace incluir estos objetos de nuestra colección en Ancestors Today como parte de nuestro compromiso continuo de aprender más sobre ellos.
Estos se encuentran entre los más de 700 objetos que cuida el Wadsworth Atheneum que fueron hechos por los pueblos indígenas de Abya Yala y Turtle Island. Entre ellos se incluyen cerámicas, cestas, textiles y artículos hechos de piedra o metal. El Wadsworth Atheneum cumple plenamente con la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos (NAGPRA, por sus siglas en inglés).
La información que se proporciona a continuación refleja nuestro nivel actual de conocimiento sobre estos objetos. Todos los que se encuentran en esta instalación ingresaron al museo entre 1918 y 1971. La mayoría fueron donados por particulares, aunque algunos fueron adquiridos por el museo en la década de 1940. En muchos casos, venían con muy poca información o documentación sobre dónde o cómo se obtuvieron. La investigación adicional realizada por académicos y curadores nos ha ayudado a mejorar nuestra comprensión de su cultura de origen o fecha. A medida que continuamos aprendiendo sobre estos objetos, agradecemos cualquier conocimiento que ayude a restaurar su historia.
Artista Curador: Francisco Huichaqueo
Colectivo de Mujeres Arte Popular: Lidia Díaz, Yuri Díaz, Maritza Díaz, Daniela Díaz, Imelda Díaz, Amabilia Escalante Ortiz, Carmen Pérez, Daniela Vergara Cheque, María Adela Pineda, Sandra Ortiz, Lila Ortiz, Enriqueta Lunez, Jeanny Durán, Antonella Soto, Melanie Pérez.
Video retratos: Francisco Huichaqueo
Agradecimientos: Elisandro González, Constanza Segovia
Wadsworth Atheneum Museum of Art, Vanessa Sigalas, Matthew Hargraves
Registro fotográfico: Allen Phillips
Asistente de registro: Alison Parman
Registro Fílmico: Bruno Seraphin
Montajista: Rick Bogdan, Jon Eastman, Joe Bun Keo
Investigación: Cesar Abadía-Barrero, Catalina Alvarado-Cañuta, Camilo Ruiz
Iniciativa Buen Vivir y Sanaciones Colectivas, University of Connecticut.